Estrategias De Búsqueda De Información Académica
- Usar varias herramientas de búsqueda
- Profundizar en Internet
- Evaluar la información
- Usar información de calidad
- La Biblioteca, en Internet
- La Biblioteca, físicamente Horarios de apertura Recursos y servicios de la Biblioteca.
- El catálogo
- Ordenación de fondos
- Acceso a más opciones del catálogo
- Contenidos digitales de la BUC
- Encontrar y usar documentos
- Libros Revistas y artículos científico-técnicos
- Documentos de congresos, conferencias, reuniones, seminarios, etc.
- Trabajos académicos Normas, estándares, recomendaciones
- Legislación Patentes Informes técnicos Estadísticas e información empresarial Documentación original.
- Archivos
- Mejorar las técnicas de búsqueda
- Herramientas de búsqueda especializadas
- El uso de las herramientas: la estrategia de búsqueda Análisis y obtención de resultados
- Usar y presentar la información
- Buenas prácticas usando información
- Citas y referencias en nuestros trabajos
- Gestionar nuestras referencias
- Métodos de trabajo usando información
- Estructura de un trabajo académico
Ventajas y desventajas de la
búsqueda de información en Internet
Ventajas
1.
Cobertura mundial.
2. Actualización permanente de la
información.
Desventajas
1.Demasiada información que
dificulta su análisis y selección.
2. Información no siempre
confiable.
Tipos de buscadores de Internet
1. Los motores de búsqueda o
simplemente metabuscadores.
2. Un buscador es un sencillo
sitio web en el que se ingresa lo que se desea buscar y se inicia el proceso de
búsqueda.
Catalogo de Biblioteca._
Un catálogo de biblioteca es un registro de todas las fuentes bibliográficas encontradas en una biblioteca o un grupo de bibliotecas, tales como una red de bibliotecas en varias ubicaciones. Un documento bibliográfico puede ser cualquier fuente de información (e.g., libros, ficheros informáticos, gráficos, materiales cartográficos, etc.), que se considera material de la biblioteca (e.g., una sola novela en una antología), o un grupo de materiales de biblioteca (e.g., una trilogía), o ligado del catálogo (e.g., un Web page) por lo que es relevante al catálogo y a los usuarios (patrón) de la biblioteca.
El catálogo de fichas ha sido familiar a los usuarios de biblioteca por generaciones, pero ha sido substituido con eficacia por el catálogo en línea (OPAC) el cual es de acceso público. Algunos todavía refieren al catálogo en línea como “catálogo de fichas.” Algunas bibliotecas con el acceso de OPAC todavía tienen catálogos de fichas en sitio, pero éstos ahora son estrictamente un recurso secundario y son raramente actualizados. Muchas de las bibliotecas que han conservado su poste físico del catálogo de fichas una muestra que aconsejaba el año pasado que el catálogo de fichas fuera actualizado. Algunas bibliotecas han eliminado su catálogo de fichas a favor del OPAC con el fin del espacio del ahorro para el otro uso, tal como estantería adicional.
Bases de datos bibliograficas
Una base de datos bibliográfica es una base de datos de registros bibliográficos, que puede tener un soporte físico (fichas impresas) o, más frecuentemente, tener un soporte electrónico catálogo.
Puede ser una base de datos que contiene información sobre libros y otros materiales de una biblioteca (por ejemplo un catálogo de biblioteca) o bien, siguiendo la acepción más usada del término, un índice bibliográfico del contenido de un conjunto de revistas y otras publicaciones científicas como artículos científicos, actas de conferencias y congresos, capítulos de libros, etc. Estas bases de datos suelen tener formato electrónico y se consultan a través de Internet. Contienen citas bibliográficas, referencias,abstracts (resumen de una publicación científica) y, a menudo, el texto completo de los contenidos indexados, o enlaces al texto completo.
Muchas bases de datos científicas son bases de datos bibliográficas pero otras no lo son.
- En Chemical Abstracts Service, CAS, por ejemplo, hay bases de datos de estructuras químicas, y
- En Entrez hay bases de datos de secuencias.
Fuera del ámbito de la ciencia, ocurre lo mismo: hay bases de datos que contienen citas de artículos de revistas de historia del arte y hay bases de datos de imágenes artísticas, como ARTstor.
Algunas bases de datos importantes se discuten a continuación. Para una lista de bases de datos bibliográficas por tema, ver Lista de bases de datos académicas y motores de búsqueda y en:List of academic databases and search engines. Se debe tener nombre del autor, si es de un libro especificar en que pagina se encuentra y si es de una dirección web colocar cual es .
Herramientas de Búsqueda._
Hace tiempo que varios seguidores de este blog me habían propuesto que compartiera en un artículo los recursos de búsqueda de información en Internet más utilizados.
Lo cierto es que es una tarea complicada y hasta cierto punto, no se hasta donde puedo estar aportando algo nuevo. Además no es la primera vez que publico una entrada sobre este tipo de aplicaciones, siendo las más populares losmotores de búsqueda.
Desde luego las herramientas que he listado no son todas las herramientas de búsqueda de información que existen pero al menos es un comienzo.
Espero poder brindaros en este artículo la recopilación de los buscadores más famosos y que mejores resultados aportan.
Así que empecemos.
Herramientas de búsqueda de información en Internet
Las herramientas de búsqueda de informacion en Internet mas populares son sin lugar a dudas:
- Los motores de búsqueda horizontales
- Los motores de búsqueda verticales/singulares
- Los directorios de preguntas y marcadores sociales
- Y los metabuscadores
Motores de búsqueda de información en Internet horizontales
Como todos sabéis estas son las herramientas más populares y extendidas para la búsqueda de información en Internet.
Entre estos destacan:
- Google – www.google.com
- Bing – www.bing.com
- Yahoo – es.yahoo.com
- Alta Vista – www.altavista.com
- Ask – www.ask.com
- Gigablast – http://www.gigablast.com/
- Excite – www.excite.com
- Lycos – www.lycos.com
- Wikipedia – es.wikipedia.com
Los motores de búsqueda horizontales tienen su máxima expresión en Google.com. En mercados como el español llega a acaparar hasta un 90% del total de búsquedas. Estos se caracterizan por indexar la web en busca de contenidos que clasifican y posicionan en sus “Rankings” en función de una serie de parámetros contenidos en su algoritmo.
Motores de búsqueda de información en Internet singulares
Estas herramientas de búsqueda de información en Internet son menos conocidas dadas sus peculiaridades.
- Wolfram alpha – www.wolframalpha.com es un buscador semántico para materias de ciencias
- Zanran – http://zanran.com/q/ es un buscador de datos estadísticos
- Quandl – www.quandl.com es un buscador de dataset de datos económicos
- Factbites – www.factbites.com es un buscador para responder preguntas
- Nationmaster – www.nationmaster.com un buscador para comprar datos entre países
Cada una de estos motores de búsqueda esta especializado en una tarea específica y están diseñados para brindar información desde otro enfoque.
Directorios de preguntas y Marcadores sociales
Estas son sin dudas una de mis herramientas de búsqueda de información en Internet favoritas.
- Quora – www.quora.com es una red social de preguntas indexadas por un motor de búsqueda.
- Yahoo Answers – https://es.answers.yahoo.com es el directorio de preguntas puesto en marcha por yahoo
- Reddit – www.reddit.com se trata de un marcador social donde se agregan y agrupan contenidos sobre un mismo tema
- Delicious – delicious.com también es un marcador social muy popular donde se agregan páginas de valor o buen contenido
- Digg – digg.com es un servicio donde reflejan los contenidos más compartidos y visitados cada día
Aunque no son muy populares entre el público de habla castellana son un gran recurso para obtener respuestas a preguntas complejas de todo tipo y perfectas para encontrar fuentes de información especializadas, aplicaciones y recursos.
En el mundo anglosajón están muy extendidas y funcionan muy bien.
Sin duda debes tenerlas entre tus herramientas de búsqueda de información en Internet.
Metabuscadores
Un clásico de los inicios de Internet. Estas herramientas permiten realizar búsquedas de información en varios motores de búsqueda al mismo tiempo.
- Copernic – www.copernic.com uno de los más antiguos y tal vez el metabuscador más conocido.
- Metacrawler – www.metacrawler.co.uk es un metabuscador muy sencillo y fácil de usar
- OJOSE – www.ojose.com es un metabuscador especializado en recursos científicos y de la web profunda
- Ixquick – www.ixquick.com
- Dogpile – www.dogpile.com uno de los clásicos
- Yippy – yippy.com
- DeeperWeb – deeperweb.com Otro metabuscador para la web profunda
Si quieres saber más sobre estas herramientas, consulta nuestro artículo sobre metabuscadores.
Herramientas de búsqueda de información no convencionales
Directorios y Motores de búsqueda académicos o de investigación
- Open Directory Project – www.dmoz.org Uno de los mejores directorios de información que existen
- Infomine – infomine.ucr.edu/Main.html Mas de 15.000 enlaces a recursos de investigación universitaria
- MEDLINEplus – www.medlineplus.gov otro buscador sobre asuntos de salud
- Scirus – www.scirus.com buscador exclusivo sobre temas científicos
- Google scholar – scholar.google.es el buscador de publicaciones científicas de Google
- Deepdyve – www.deepdyve.com es un buscador de artículos científicos
Directorios de patentes
- Espacenet – es el buscador de la oficina de patentes europea
- WIPO – la organización mundial de la propiedad industrial.
- Google Patent – es el buscador de Google especializado en patentes
La Guía definitiva para dominar la búsqueda de información con Google
Para terminar esta entrada solo quiero hacer referencia a nuestra guía definitiva para buscar información en Google. Creo que es un recurso perfecto para tenerla a mano.
Metabuscadores._ El Metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados y carece de base de datos propia y usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno.
Ventajas y Desvantajas de los metabuscadores._
Ventajas Metabuscador
La ventaja principal de los metabuscadores es que amplían de forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos, proporcionando mayor cantidad de resultados. La forma de combinar los resultados depende del metabuscador empleado.
La ventaja principal de los metabuscadores es que amplían de forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos, proporcionando mayor cantidad de resultados. La forma de combinar los resultados depende del metabuscador empleado.
Desventajas Meta buscador
Una de las desventajas importantes es que mientras que cada buscador dispone de su propia sintaxis de búsqueda los metabuscadores no distinguen entre las diferentes sintaxis. Por lo tanto, al buscar información muy específica es mejor emplear buscadores de los que conozcamos la sintaxis.
Una de las desventajas importantes es que mientras que cada buscador dispone de su propia sintaxis de búsqueda los metabuscadores no distinguen entre las diferentes sintaxis. Por lo tanto, al buscar información muy específica es mejor emplear buscadores de los que conozcamos la sintaxis.
Motores de Busqueda._
Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (también llamado araña web). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados del buscador» es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
Ventajas y Desventajas de los Motores de Busqueda._
Ventaja:La exhaustividad: se proporciona un enorme cantidad de información cuando no se tienen criterios muy definidos de lo que se busca, este método proporciona una visión muy amplia cuando se sabe acotar la búsqueda y se emplean las opciones avanzadas, los resultados pueden ser muy certeros y completos.
Desventaja:Mucho “ruido”: debido a que la información no ha sido seleccionada por un humano especialista, es probable que la ambigüedad propia de las lenguas naturales de listas enormes de posibles páginas. La precisión es el punto débil de estos sistemas.
Cuadro comparativo de motores de Búsqueda._
Directorios Temáticos._
En el Tema 1.1 adelantamos que los directorios o índices temáticos crean y mantienen colecciones de enlaces a otros sitios web, clasificándolos y presentándolos según una lista jerárquica de temáticas. Un directorio web no es un motor de búsqueda y, por tanto, no ofrece listas de páginas web basadas en palabras clave. En su lugar, muestra las listas organizadas por categorías y sub-categorías. La caracterización se basa usualmente en la totalidad del contenido de un sitio web en lugar de en el de una página individual y, normalmente, cada sitio no se encuentra en más de una o dos categorías.
Los directorios emplean una tecnología más sencilla y barata que los buscadores automáticos pues utilizan menos recursos informáticos pero, a cambio, requieren más soporte humano y mantenimiento, ya que deben contar con editores que visitan, analizan y clasifican los distintos sitios web (se dice que son human-edited directories -directorios editados por personas-). Los algoritmos que utilizan son mucho más sencillos. No recorren las webs almacenando sus contenidos. Sólo mantienen algunos de los datos de cada sitio, como el título y la descripción que se introducen a la hora de ser dados de alta. Así, los resultados de la búsqueda están determinados por la información que se haya suministrado al directorio cuando se registra cada sitio web.
Clasificación de Buscadores
Los buscadores se pueden clasificar en tres tipos, según la forma de obtener las direcciones que almacenan en su base de datos. Cada tipo de buscador tiene sus propias características.
Conocerlas puede ayudarnos a decidir cuál utilizar en función de las necesidades de nuestra búsqueda. No obstante, hoy en día todos los buscadores tienden a ofrecer el mayor número de servicios posible, con lo que sus ofertas de búsqueda se asemejan cada vez más, siendo difícil adivinar de qué tipo de buscador estamos hablando.
Los buscadores se pueden clasificar en tres tipos, según la forma de obtener las direcciones que almacenan en su base de datos. Cada tipo de buscador tiene sus propias características.
Conocerlas puede ayudarnos a decidir cuál utilizar en función de las necesidades de nuestra búsqueda. No obstante, hoy en día todos los buscadores tienden a ofrecer el mayor número de servicios posible, con lo que sus ofertas de búsqueda se asemejan cada vez más, siendo difícil adivinar de qué tipo de buscador estamos hablando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario