jueves, 16 de julio de 2015

Reingenieria De Procesos El Rol De la Informatica
Contexto organizacional
La reingeniería de procesos es el rediseño radical y la reconcepción fundamental de los procesos de negocios para lograr mejoras dramáticas en medidas como en costes, calidad, servicio y rapidez. Es la actividad destinada a incrementar las capacidades de gestión del nivel operativo y complementarias de las apuestas estratégicas y políticas de una organización. Es un modo planificado de establecer secuencias nuevas e interacciones novedosas en los procesos administrativos, regulativos y sustantivos con la pretensión de elevar la eficiencia, la eficacia, la productividad y la efectividad de la red de producción institucional y alcanzar un balance global positivo.
Que es Reingenieria:  
Fundamental: Al emprender la reingeniería de su negocio, el individuo debe hacerse las siguientes preguntas sobre su compañía, ¿por qué hacemos lo que estamos haciendo?, o ¿ por qué lo hacemos en esa forma?. La reingeniería empieza sin ningún pre -concepto, sin dar nada por sentado. 
Radical: Radicalmente significa llegar hasta la raíz de las cosas, no efectuar cambios superficiales ni tratar de arreglar lo que ya está instalado sino abandonar lo viejo. Rediseñar es reinventar el negocio, no mejorarlo o modificarlo.
Espectacular:  La reingeniería no es cuestión de hacer mejoras marginales o incrementales sino de dar saltos gigantescos en rendimiento. 
Procesos:   Conjunto de actividades que recibe uno o más insumos y crea un producto de valor para el cliente. Muchas compañías no están orientadas a los procesos sino a tareas, oficios, personas o estructuras.
  
Proceso de Reingenieria Puntualice la estructura del proyecto y sus objetivos

 
Cuestiones que Involucran Management

 La palabra management es de difícil traducción a otros idiomas. Incluso en el mundo de habla inglesa, del que proviene, su significado es ambiguo. Se utiliza también este término, en un sentido más amplio, como sinónimo de administración. El management consiste en definir los objetivos de la empresa y las líneas de actuación a seguir, en organizar y motivar a los recursos humanos, con el fin de que haciendo uso de los recursos materiales disponibles puedan ser alcanzados los objetivos deseados. Como señala Peter R Drucker, en su obra Las nuevas realidades (1989): «El management es, en definitiva, lo que tradicionalmente suele llamarse arte liberal, porque se refiere a los fundamentos del saber, conocimiento de uno mismo, prudencia y liderazgo; arte, porque es práctica y aplicación». Los managers se sirven de todos los conocimientos de las ciencias sociales, físicas y naturales, de la economía y la filosofía, de la historia, la psicología y las matemáticas. 
 Principales Factores



Entre los factores claves para que el proceso de reingeniería sea exitoso se pueden citar: 

Crear una visión para apoyar el esfuerzo de cambio y comunicarla a toda la organización. 

Habilidad para guiar el proceso de reingeniería de acuerdo con una metodología. 

• Constituir un grupo de trabajo con poder suficiente para liderar el esfuerzo del cambio. 

Capacidad para lograr el compromiso de toda la organización. 

Administración coordinada del cambio para todas las funciones del negocio que se vean afectadas. 

Habilidad para analizar el impacto total de los cambios propuestos, para analizar el impacto que tendrán en todas las unidades organizacionales los cambios de 
cualquier proceso. 

Habilidad para asociar todos los parámetros administrativos (planes, sistemas de información utilizados, organigramas, la declaración de la misión de la empresa, descripción de funciones,...). 

  
Cambios que se Producen


*Cambian las unidades de trabajo: de departamentos funcionales a equipos de proceso
 *Los oficios cambian: de tareas simples a trabajo multidimensiona
 *El papel del trabajador cambia: de controlado a facultado
 *La preparación para el oficio cambia: de entrenamiento a educacion
 *El enfoque de medias de desempeño y compensación se desplaza: de actividad a resultados
 *Cambian los criterios de ascenso: de rendimiento a habilidad
*los valores cambian: de proteccionistas a productivos
 *Los gerentes cambian: de supervisores a entrenadores
 *Estructura organizacionales cambian: de jerarquía a planas
 *Los ejecutivos cambian: de anotadores de tantos a líderes 
 Que puede pasar

Uno de los principales aspectos a tomar en cuenta en la reingeniería es la tecnología, sin embargo hay que tener cuidado en su aplicación. La reingeniería cambia los procesos, la manera de hacer el trabajo, la automatización hace más rápido el proceso. En la actualidad, con los altos niveles tecnológicos alcanzados a nivel mundial, se dice que una compañía no puede hacer una reingeniería si no cambia su forma de pensar acerca de la tecnología informática.
 Beneficios de un BRP Exitoso
 El BPR (Business Process Reengineering) se ha difundido recientemente entre las organizaciones para la implantación de los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning). Este trabajo emplea el nuevo institucionalismo sociológico y la teoría de la estructuración como enfoques teóricos complementarios para conocer mejor cómo pueden influir los entornos social y organizativo sobre la adopción del BPR para la implantación de un sistema ERP, así como las repercusiones que este cambio puede tener sobre las estructuras sociales a nivel de organización, prestando especial atención al papel desarrollado por los emprendedores institucionales.
Nuevas Reglas
 
 Uno de los factores críticos para una solicitud de crédito, no son las tasa de interés, ni las garantías, sino el tiempo de respuesta. Muchos de los clientes que solicitan un crédito hipotecario en una institución bancaria cuentan con una buena oportunidad de adquirir un inmueble a un precio razonable.
Enseñanzas

La forma en que las empresas funcionan actualmente a sido una evolución del proceso propuesto por Taylor de la especialización; y que se desbordó a todas las áreas de la empresa.
 El principio de la especialización dio resultados maravillosos, la productividad hizo explosión. Además se aplicó al trabajo mental y no solo al material. Hasta el trabajo profesional y administrativo se especializó, y las empresas de negocios agruparon especialistas de habilidades similares en organizaciones funcionales.
 
Conclusiones

Reingeniería es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada, además ordena la empresa alrededor de los procesos. La reingeniería requiere que los procesos fundamentales de los negocios sean observados desde una perspectiva transfuncional y en base a la satisfacción del cliente.
Para que una empresa adopte el concepto de reingeniería, tiene que ser capaz de deshacerse de las reglas y políticas convencionales que aplicaba con anterioridad y estar abierta a los cambios por medio de los cuales sus negocios puedan llegar a ser más productivos
ue el cliente aprecia y es importante que se ejecuten correctamente desde la primera vez. La reingeniería se basa en crear procesos que agreguen el mayor valor a la empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario